¡Viajemos! Chanchamayo - Oxapampa (Tips y más)
- Rocío Salazar
- 8 may 2017
- 3 Min. de lectura
La primera vez que tuvimos oportunidad de viajar a la selva central fue cuando Abby tenía menos de 3 meses. Todo estaba listo, pero a último momento me dió mucho temor y no quise ir. Ahora con sus 11 meses agarré nuestras maletas y nos fuimos. Felizmente mis papis (abuelos de Abby) viven por allá.
Les quiero contar lo bien que la pasamos, algunos tips para el viaje y lugares lindos por visitar. En esta oportunidad no tuve mucho tiempo para recorrer lugares pues aproveché de estar en casa con mis papás (que tanto extrañaba), pero como ya he viajado antes (muchas veces) les puedo contar lo lindo que es nuestra Selva Central.
Primero Chanchamayo, este es uno de los atractivos más emergentes de Junín. Aunque puedes acudir en cualquier época del año, se recomienda hacerlo a partir de fines de julio. Por esta temporada es posible de disfrutar de bellos espectáculos, concursos de danzas, deportes de aventuras. Como es conocido, Chanchamayo es la cuna del café peruano. Aquí puede encontrar café orgánico de exportación, para consumo diario, así como el café más caro del mundo, que se genera a partir del grano que pasa por la digestión de un animal llamado ‘mishasho’. El precio es de 90 soles por 10 gramos de café. (¡No es broma!)

Pero Chanchamayo nos ofrece más. La selva de la zona centro del país nos presenta las cataratas Bayoz y Velo de Novia, bello saltos de agua que permiten admirar la naturaleza.
La historia que guarda esta zona es emocionante. Un ejemplo es la comunidad asháninka Marankiari, que albergan a familias, las mismas que ahora se dedican a actividades como la pesca y la artesanía. Ellos han sabido acoplar sus costumbres ancestrales con las de los colonizadores que llegaron a la selva central. Aquí se puede realizar turismo vivencial y disfrutar de lo mejor de su cultura.
Como en todo rincón de nuestro país, la gastronomía es exquisita. Se puede disfrutar de pescados de río como la 'doncella'. Y aquí una #RecomendaciónDeAbby: Antes de cruzar el puente Raither encuentras comida riquísima típica de nuestra hermosa selva.
Y ahora Oxapampa, esta provincia es la más extensa del departamento de Pasco, al centro del país. Al llegar puedes ver los grandes verdes valles a lo largo de la ruta, obvio por la carretera, donde además podrás ser parte de su maravillosa e interesante arquitectura. ¡Realmente bella! El clima es húmedo y por épocas cálida, la mejor época para visitarla es de junio a octubre.
En el lugar, puedes visitar Pampa Hermosa, Pozuzo, la cueva Tunqui, la destilería El Huarapo y la ruta de las comunidades (yáneshas y asháninkas). Además la ruta de las cataratas y la ruta del café. ¡No se arrepentirán!

Les prometo que amarán estos bellos lugares tanto como sus pequeños, y aquí unos tips cuando viajen con ellos:
No olvides llevar los documentos de los bebés (DNI, tarjeta de vacunas) y obviamente los tuyos
Ropa ligera; sin embargo, la selva es muy impredecible y suele llover con mucha fuerza, así que no olvides ropa impermeable y pantalones largos tanto para ti como para los pequeños. Vestirnos en capas es lo ideal, y cuando entremos en calor nos vamos sacando las chalinas, gorros de lana (por ejemplo).
Botas especiales para trepar y caminar, zapatillas y sandalias
Lleva polos o camisetas delgadas, preferible de algodón
Gorros o sombreros para protegerse del sol
Lleva cámara fotográfica pero no la preste a ninguna persona (al menos que esté en su tour)
Hay una gran variedad de mosquitos, no olvides por nada tu repelente (yo lo olvidé esta vez)
Lo que nunca debes olvidarte: es llevar tus medicinas y artículos de uso personal. En caso contrario cómpralas apenas llegues a la ciudad
Toma en cuenta el lugar y la belleza natural de las regiones de la selva, protege el ecosistema y educa a tu pequeño para que lo haga también
Antes de viajar: comida ligera, bastante líquido (agua o de preferencia mates), caramelitos de limón a la mano. Evitar darle leche no materna antes o durante el viaje.
En el maletín del bebé: Algodón y alcohol, gaseovet en gotas (se lo dí a Abby antes del viaje), panadol en gotas, repelente, bloqueador, pañitos húmedos y a la mano tener una bolsa (por si vomita)
Con estos consejitos creo que podremos pasarla súper bien en compañía de nuestros bebos. ¡Espero y les haya servido!
❤
Comments